jueves, 14 de febrero de 2008

TEORIA DE SISTEMAS-MODELO DE SISTEMA DE RELACIONES INDUSTRIALES DE ALTON GRAIG


Define las relaciones industriales como "un complejo de actividades públicas y privadas, que operan en un ambiente dominado por la preocupación de la distribución de recompensa, a los empleados por los servicios prestados (a los empleadores) y por las condiciones de trabajo en que prestan sus servicios".
Enfoque y alcance del modelo
Graig se atiene al enfoque cibernético de los sistemas abiertos. En cuanto al alcance del modelo su utilidad analítica es aparentemente válida tanto para el análisis del micro nivel como para el análisis del micro nivel de la sociedad global.
Descripción general del modelo
Distingue dos grandes unidades:
1. El sistema de relaciones industriales propiamente dicho, y
2. Una dinámica constante entre los actores en términos de poder en función de valores y objetivos respectivos.
Criticas al modelo de Graig
a. Carácter neo-mecanisista: pocos usan términos como "insumos", "exumos" y "mecanismos de transformación".
b. La escasa importancia que se le da al conflicto: la poca importancia que se le da al antagonismo de clases, entre los actores y por lo tanto al conflicto permanente que existe entre ellos.
c. El excesivo énfasis en los insumos deteniéndose en el análisis de las diversas modalidades (extrainsumos e intrainsumos). La visión unilateral de los exumos o resultados: se refiere únicamente a las recompensas materiales o psicológicas de los trabajadores.

No hay comentarios: